Uncategorized

La nueva saga de «El planeta de los simios» tiene una referencia a las cintas originales, pero casi nadie se ha dado cuenta

Cuando en 1968 El planeta de los simios se convirtió en un exitazo social y de taquilla, inmediatamente en Fox empezaron a pensar en su secuela inmediata, a pesar de que la película tenía un final definitivo, con la Estatua de la Libertad y el mítico discurso de Charlton Heston. De hecho, Regreso al planeta de los simios marcaba el final definitivo de la saga, cuando su protagonista lanzaba una bomba nuclear y acababa con el planeta. La idea la dio el propio Heston, que no tenía ninguna intención de volver a la saga, pero, mientras tanto, en los estudios ya se estaban planteando la tercera parte.

Huida del Planeta de los Simios tenía que enfrentarse a la destrucción de ese mundo, así que hizo un truco de mago: mandó a dos simios que habían escapado en una nave espacial a 1973 gracias a un agujero de gusano que les hacía viajar en el tiempo. A partir de aquí, la saga solo se va volviendo más y más loca, hasta un final que, viendo El reino del planeta de los simios, es al que parece que también nos movemos. Pero con muchísimo más presupuesto, claro.

Sin embargo, en su día, la bomba nuclear era no solo un comentario sobre la Guerra Fría, sino también una excusa perfecta para despedirse de los personajes. Su nombre, Alpha-Omega, el principio y el fin. Y curiosamente, en La guerra del Planeta de los Simios, la tercera parte de la nueva saga, los humanos que se enfrenten a los monos tienen un nombre: Alpha-Omega. Puestos a homenajear, es tan aleatorio como maravilloso.